La fórmula básica se llama ancho por largo.
Por supuesto, es posible medir las paredes en fórmulas matemáticas o geométricas. Pero como no todo el que quiere diseñar un muro se inclina por las cifras, medir y calcular con sentido común se puede hacer casi sin una fórmula. En principio, solo hay una regla básica a seguir.
Las dimensiones del área rectangular resultan de la multiplicación de las dos longitudes de los lados.
Todos los pasos posteriores de medición y cálculo solo requieren la capacidad de restar números entre sí o sumarlos. Si trabaja en la unidad y escala de centímetros, también se omiten los lugares después del punto decimal.
1. Mide el área de la base
Casi todas las paredes tienen forma rectangular. El ancho multiplicado por el largo da el área de la base. Si el cálculo es solo en centímetros, normalmente no hay decimales si no se requiere un trabajo de precisión particular.
2. Áreas de protuberancia o hendidura
Una protuberancia que sobresale de la pared como una chimenea o una muesca consta de dos superficies rectangulares adicionales en los lados. Se miden nuevamente en ancho por alto y se agregan al área de la base.
3. Revestimientos de puertas y ventanas
Las revelaciones laterales son tres áreas rectangulares que se miden y agregan individualmente. El área inferior, y por lo tanto la cuarta, generalmente se omite porque está cubierta por un alféizar de ventana.
4. Huecos como pasillos, ventanas y puertas
Los pasajes, ventanas y puertas se deducen del área de la base después de la medición.
Las herramientas de medición utilizadas son una cinta métrica, un dispositivo de medición de haz de luz (infrarrojos o láser) y una regla plegable.
Tolerancia en el cálculo del coste de materiales
Para todo el procesamiento de paredes, como imprimación, pintura o empapelado, se deben calcular los metros cuadrados reales de la pared a cubrir. Al calcular el material, debe agregar alrededor del veinte por ciento de exceso al resultado.
consejos y trucos
En el caso de tramos inclinados, por ejemplo en el techo, mida las longitudes en ambos lados de la pared. La diferencia da como resultado un rectángulo adicional imaginario, cuyo tamaño se divide por la mitad y se agrega al área de la base que se crea en el lado corto.