Diferentes técnicas para pintar hormigón.
Hay muchas formas de refinar el hormigón. Por ejemplo, puede pintar, pintar o revestir hormigón de cualquier otra forma para obtener un cambio de color. Sin embargo, esta coloración del hormigón no es adecuada para numerosas aplicaciones. Esto puede incluir las siguientes aplicaciones:
- Adoquines y losas de hormigón
- varios muebles de hormigón como encimeras de cocina o tocador
- diversos accesorios de hormigón como candelabros, portavelas, ceniceros, etc.
- Concreto bajo el agua
- otras piezas de hormigón sometidas a grandes esfuerzos mecánicos
El ejemplo de las losas de escalón, acera o terraza es la mejor manera de mostrar cómo se manifiestan las desventajas del hormigón coloreado en la superficie. En primer lugar, está el desgaste mecánico. Con la abrasión, el revestimiento de la superficie también desaparece. Además, es posible que no se garantice una cierta resistencia al deslizamiento. Por otro lado, también puede ser deseable que el hormigón sea absorbente (agua). Pero si el hormigón está sellado, no existe.
Luego hay otras influencias externas como el clima. Las fluctuaciones de temperatura o la radiación ultravioleta del sol, que pueden afectar gravemente a los revestimientos. En tales casos, los productos de hormigón completamente coloreados son ideales. Sin embargo, los requisitos también son altos aquí. Por último, los pigmentos de color que se utilizan para colorear el hormigón también deben poder evitar estas influencias mencionadas anteriormente.
Los pigmentos deben adherirse firmemente al cemento.
Pero también existen otras dificultades. De esta manera, se debe asegurar que los pigmentos se unan firmemente a la pasta de cemento cuando el hormigón fragua, es decir, ya no se puede mover. Además, debe ser posible garantizar una penetración homogénea de la mezcla de hormigón completa que se está mezclando. Además, los pigmentos no deben oponerse químicamente a los componentes del hormigón, después de todo, el cemento es fuertemente alcalino.
Productos utilizados para colorear hormigón
A lo largo de las décadas y para nuestras latitudes, los pigmentos inorgánicos han demostrado ser ideales. Estos se producen sintéticamente. Por ejemplo, se pueden lograr diferentes colores de la siguiente manera:
- Basalto: ennegrecimiento del cemento u hormigón.
- Óxido de cobre: verde a marrón
- Óxido de hierro: ocre a rojo parduzco
Colorante de cemento básico
Pero no solo los pigmentos de color influyen en los matices de color del hormigón. La mayoría de los lectores pensarán en el cemento como un polvo gris. Pero hay tipos de cemento de gris claro a oscuro, pero también aproximadamente blancos como el cemento blanco. Por supuesto, esta coloración inherente del cemento tiene un efecto correspondiente:
- Cemento Portland de pizarra bituminosa: marrón rojizo
- cemento Portland convencional: gris claro a medio
- Cemento Portland con una proporción extremadamente baja de óxidos de hierro: cemento blanco
Para colores concretos claros y luminosos, cemento blanco
Ahora debería quedar claro para todos que el color inherente del cemento tiene un fuerte efecto sobre la coloración del pigmento. Particularmente en el caso de colores claros como amarillo, naranja, ocre, etc., los pigmentos añadidos al cemento tienen una luminosidad significativamente mayor, especialmente en el caso del cemento blanco. Sin embargo, con los pigmentos oscuros apenas se encuentran diferencias.
Efectos del color de los agregados y la arena
Pero así como influye el color del cemento, el color inherente de la arena y los colores del agregado (grava) influyen en el color posterior. De esta manera, se pueden crear fuertes contrastes con una adición correspondiente (por ejemplo, grava blanca en pasta de cemento negro). Sin embargo, si los agregados son visibles más tarde en la superficie del hormigón, puede ocurrir una ilusión óptica: los ojos pueden percibir un tono de color que se forma a partir del color del agregado y la pigmentación del cemento.
El valor a / c al colorear hormigón
Mezclar o compactar el hormigón también influye en el hormigón coloreado que no debe subestimarse. El cemento solo puede absorber un cierto porcentaje de agua química y físicamente hasta que se satura. Esta relación entre cemento y agua de amasado se denomina relación agua-cemento (relación a / c). Si el contenido de agua es demasiado alto, esta agua debe escaparse y evaporarse.
Compactación de hormigón
Esto crea poros capilares. Estos poros actúan como burbujas de aire. A veces tienen una influencia muy fuerte en los matices de color del hormigón. Como resultado, el valor a / c debe tenerse en cuenta como para el cemento coloreado, y el concreto también debe compactarse. La estructura del encofrado también influye en el color del hormigón. Si el encofrado es rugoso, hay numerosas sombras en la superficie de hormigón posterior, lo que también puede hacer que el color parezca diferente.
Grado de saturación de los pigmentos en el cemento
El nivel de pigmentación también es importante para muchas aplicaciones. Esa es la cantidad de pigmentos añadidos. Los pigmentos de color para hormigón son relativamente caros. Al igual que con la mezcla de otros colores, también se puede observar al colorear el hormigón con pigmentos que una determinada cantidad de pigmentos ya no intensifica significativamente el color. Por lo tanto, este pico, el rango de saturación, no debe superarse por razones económicas. Esto puede convertirse rápidamente en un factor de costo significativo, especialmente cuando se producen losas de concreto para entradas o aceras.
consejos y trucos
Además de colorear para los entusiastas del bricolaje y para los pasatiempos, el hormigón también se puede colorear en las obras. Aquí deben observarse las normas DIN relevantes. Según esta DIN 12878, se hace una distinción entre las categorías A (hormigón no armado) y B (hormigón armado). El hormigón armado, en particular, se utiliza a menudo como componente portante. La pigmentación puede influir en esto. Por lo tanto, se debe respetar el DIN indicado.