Marque la base
El primer paso es definir el contorno de tu terraza. Usarás algunas clavijas y algo de cuerda para hacer esto. Con esto marca los contornos con precisión. Si la terraza debe extenderse alrededor de la esquina de la casa, debe dividirla en dos áreas separadas.
Luego mida todos los lados con precisión y transfiera los valores a una hoja de papel cuadriculado. Esta es la mejor manera de ver dónde posiblemente puede dividir las áreas.
- Ancho de la junta 0,5 centímetros
- Junta de conexión a la pared 1,0 centímetros
- Ancho de la tabla de la plataforma, por ejemplo, 14,6 centímetros
- Ancho de la terraza completamente / posiblemente dos áreas
Calcule la plataforma
Para calcular el número necesario de tablas, primero debe decidir qué tablas de terraza desea utilizar. Los anchos habituales de tarima flotante oscilan entre diez y 25 centímetros. Debe agregar el ancho de junta planificado para cada tabla. En la mayoría de los casos, mide aproximadamente medio centímetro de ancho.
Entonces todo lo que tiene que hacer es dividir la profundidad planificada de la terraza por este valor. Por ejemplo, si la terraza debe tener 500 centímetros de profundidad. En este ejemplo, sus tablas tienen doce centímetros de ancho y la junta de 0,5 centímetros. Entonces necesitarías 40 tablas. Sin embargo, todavía queda la junta de la pared.
No olvides la junta de la pared
Por lo general, se estima un centímetro para la junta de la pared. Con la madera blanda también puede estimar dos centímetros, ya que trabaja relativamente duro. Pero antes de cortar un centímetro de toda la longitud de una tabla utilizando el cálculo anterior, debe ajustar el área de la terraza en consecuencia. Siempre es más fácil utilizar una tabla completa en lugar de cambiar el ancho de la tabla.
consejos y trucos
Si utiliza una plataforma de WPC, es decir, una mezcla de madera y plástico, la unión entre las tablas individuales no tiene que ser necesariamente tan ancha. Esta madera trabaja menos, por lo que la junta puede ser más pequeña.