Posibles usos de las tuberías de cobre
El cobre es un metal versátil. Es muy suave y, por tanto, fácil de trabajar. Pero también es resistente a álcalis y ácidos. Con un montaje y mantenimiento adecuados, la oxidación tampoco es un problema. El cobre es incluso ideal para la alimentación. Los tubos de cobre se utilizan de manera correspondientemente versátil:
- Tuberías de agua (agua potable, calefacción, alcantarillado, agua de lluvia, otras aguas de proceso)
- Líneas de gas para gases licuados y gas natural
- en tecnología de refrigeración (para refrigerantes de gas y aceite)
- líneas neumáticas (aire)
- líneas hidráulicas (aceites)
- para todos los rangos de temperatura (agua caliente, agua fría, etc.)
Hay varias técnicas de conexión disponibles para esto. Lo más común sería la soldadura de tubos de cobre y prensado. El hecho de que un tubo de cobre esté prensado o soldado depende no solo de los requisitos individuales, sino también de los requisitos legales (DVGW, TRI, DIN EN, DIN EN ISO, RAL, etc.).
El efecto capilar al soldar.
Al soldar, también se hace una distinción entre la soldadura dura y blanda de tubos de cobre, y la soldadura dura de tubos de cobre también incluye la soldadura fuerte a alta temperatura (HTL, a partir de 900 grados Celsius).
El efecto capilar se utiliza al soldar. Si un espacio es lo suficientemente pequeño, literalmente se aspirarán líquidos. Este también es el caso de los tubos de cobre que se conectan entre sí para soldar. Sin embargo, el espacio entre los dos tubos de cobre debe estar entre 0,1 y un máximo de 0,2 mm. De lo contrario, no se puede utilizar el efecto capilar. La soldadura derretida no entra correctamente en el espacio y la junta de soldadura es de mala calidad.
Los pasos de trabajo individuales desde el corte a la longitud hasta la calibración y la soldadura
Sin embargo, las tuberías de cobre a menudo deben cortarse. Debido a que el cobre es tan blando, se puede deformar muy rápidamente. Incluso si realmente lo haces correctamente. Por lo tanto, la tubería de cobre debe desbarbarse por dentro y por fuera y ligeramente biselada. Luego se calibra la tubería de cobre.
Calibrar una tubería de cobre
Al calibrar, el diámetro nominal se restaura en un círculo perfecto. Esto asegura que las dimensiones sean correctas y que se pueda utilizar el efecto capilar. Para hacer esto, primero se introduce un mandril de calibración en la tubería. Luego, se coloca un anillo o cilindro de calibración adecuado (preste atención al tamaño correcto de acuerdo con el diámetro de la tubería de cobre) sobre la tubería. Esto completa la calibración y asegura el nivel perfecto para soldar para aprovechar el efecto capilar.
consejos y trucos
Si observa a algunos artesanos, puede encontrarlos diciendo que con diámetros de tubería pequeños (menos de 8 mm) no es necesario desbarbar. Tampoco es necesario calibrar. Ambos pasos de procesamiento son importantes para poder soldar una tubería de cobre con mucha fuerza o para poder presionar y soldar.