Crea una junta acrílica limpia paso a paso
Las juntas suelen estar hechas de silicona o acrílico. Siempre depende del área de aplicación qué material utilice para la lechada. La silicona se usa a menudo en habitaciones húmedas. Si la junta necesita pintura, el acrílico es la mejor opción. Sin embargo, es importante que proceda paso a paso para obtener el mejor resultado posible. No es un gran arte dibujar una junta acrílica y obtener un buen resultado. Con un poco de paciencia y práctica, podrás hacerlo. Es mejor empezar a trabajar en varios pasos. Estos son los pasos más importantes:
- si es necesario quitar la junta vieja
- Limpiar a fondo la zona de la articulación
- enmascarar los bordes de la articulación
- Dibuja la nueva articulación, si es posible de una vez
- pelar la articulación
- deja que la lechada se seque y quita la cinta
La preparación minuciosa es importante
Si no se trata de un área para aplicar lechada, sino de una junta vieja, primero debe quitar el acrílico viejo lo mejor que pueda. Es posible calentar el sellador o empaparlo con un líquido para que el sellador viejo se pueda quitar de la junta lo más fácilmente posible. Tome un cuchillo y haga un pequeño corte en la junta para que sea más fácil sacarlo del área de sellado. Si ha eliminado el material base de la junta de esta manera, debe limpiar a fondo las superficies de sellado para que el nuevo compuesto de sellado se adhiera perfectamente y selle perfectamente la zona deseada. Se pueden utilizar varios medios para limpiar el área de la articulación. Por ejemplo, puede utilizar agua con muy poco detergente.Alternativamente, se puede usar un diluyente o alcohol isopropílico. Solo es muy importante que las superficies de sellado se limpien lo más libre de residuos posible para que el compuesto de sellado (17,10 € en Amazon *) se mantenga perfectamente.
Tire y pele la articulación
Al dibujar la junta, recuerde que el material de sellado no debe aplicarse demasiado ancho. Si es posible, la articulación no debe ser más ancha de aproximadamente un centímetro. Si es posible, aplique el sellador de una vez y de manera uniforme en toda la longitud de la junta. Luego hay que despegar la articulación, por ejemplo con un dedo humedecido o con una herramienta adecuada. Nuevamente, haga esto con mucho cuidado y de manera uniforme para obtener una unión perfecta. Si usa una herramienta, debe agregarle un poco de agua para lavar. Pero no use demasiada agua de enjuague. Al dibujar la articulación y al retirarla posteriormente, siempre es importante proceder de manera uniforme para que no se produzcan hendiduras en la articulación y que se aplique lo más uniformemente posible.