Cisterna de hormigón »La gran panorámica sobre el tema

Auxiliar de extracción y / o infiltración de agua de servicio

Cuando se trata de la cuestión de para qué se utiliza una cisterna, dos razones son decisivas. Al “capturar” y almacenar el agua de lluvia, puede reducir el consumo de agua potable como agua de proceso. En regiones secas con aguas subterráneas difíciles o inaccesibles, otros tipos de cisternas aseguran el suministro general de agua.

Otra función importante es la infiltración focalizada y descentralizada de agua de lluvia. Esto evita un drenaje de agua desigual en áreas de piso muy construidas y, por lo tanto, selladas. La congestión en el sistema de alcantarillado puede provocar inundaciones y las superficies selladas bajan el nivel freático. La cisterna de retención suele estar conectada a un canal de infiltración.

Tres posibles diseños

Usted mismo puede construir una cisterna de hormigón de dos formas o puede hundirse completamente en el suelo como una pieza prefabricada. Una cisterna de hormigón hecha de anillos de pozo tiene los costos más bajos. Sin embargo, con este tipo de construcción, el riesgo es mayor de que un sellado no duradero de la cisterna de hormigón pueda provocar fugas posteriores.

Este riesgo apenas se da cuando se instala una cisterna de dos partes. El recipiente de la cisterna, que en la mayoría de los casos es redondo y tiene fondo, está cubierto con una tapa cónica. Con este tipo de construcción, solo se debe sellar el "borde de la tapa" de la cisterna.

La variante más duradera y cara de una cisterna de hormigón consiste en un modelo monolítico. Todo el contenedor con base y tapa consta de una pieza prefabricada de hormigón que está provista de las aberturas de entrada y salida necesarias. Dependiendo del tipo de uso del agua y función, se debe seleccionar una cisterna prefabricada con las opciones de conexión adecuadas.

Evaluación de necesidades y factores de toma de decisiones

Al planificar una cisterna de hormigón, se deben tener en cuenta una serie de factores que determinan el diseño, tamaño, equipamiento técnico y construcciones adicionales adecuados:

  • Altura del nivel del agua subterránea y el potencial de flotabilidad asociado
  • Vida útil deseada en relación con el esfuerzo y los costes de construcción
  • Cargue en el lugar de instalación, por ejemplo, debajo de áreas sujetas a tráfico
  • Función de retención con desbordamiento y reenvío de cisterna correspondiente
  • Utilizar como Z para ahorrar costes en aguas residuales
  • Lluvia promedio
  • Requerimiento de agua utilizable y volumen de extracción esperado
  • Equipo adicional como indicador de nivel y filtro de agua de lluvia
  • Conexión de la cisterna a una planta de agua doméstica

Notificación y aprobación

En general, la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia debe notificarse en todos los estados federales de Alemania. Si se cumplen las normas y los reglamentos de construcción, los informes son suficientes. Debe presentarse una solicitud al proveedor de agua localmente responsable para la exención de la conexión y el uso obligatorios, que no se puede rechazar.

Para los proveedores de agua y las autoridades sanitarias responsables, es importante separar estrictamente el ciclo del agua de la cisterna de hormigón y el agua potable pública en el curso de las aprobaciones y controles. Todas las líneas, entradas y salidas de la cisterna deben estar claramente marcadas. Si se va a reponer el agua potable, la entrada debe estar por encima del nivel más alto posible de la cisterna de hormigón.

Si el agua de la cisterna de hormigón se filtra a través de un desbordamiento, se debe informar a la autoridad de aguas inferior. Esta notificación generalmente se hace al solicitar una tarifa dividida por aguas residuales. En la mayoría de los municipios, la capacidad es decisiva para un requisito de permisos más amplio. En la mayoría de los casos, el límite es de unos cincuenta metros cúbicos.

consejos y trucos

Con su cisterna de hormigón, asegúrese de que las paredes interiores sean lisas como criterio de calidad decisivo. Las paredes rugosas o irregulares permiten que la materia orgánica y las bacterias se adhieran al hormigón.

Articulos interesantes...